Indice
Quien soy yo
I: Introducción
II: Actividades de indagación entre participantes o con otros informantes
- el foro sobre la marcha del proyecto
- el foro de aforismos
- participación en el museo del material escolar
- evaluación de una pagina del museo
III: Participación en el curso
- practica, teoría de apoyo al proyecto
IV: La reflexión sobre los procesos de un proceso de autorreflexion basado en el arte
- practica: fotopalabra mediante un programa de carteles (smore)
- practica: un cuento mediante un mapa conceptual
- practica: memoria personal de la escuela (pixton)
- practica: linea del tiempo (timetoast)
- practica: comparando libros antiguos y nuevos
- practica: Jclic
- practica: no formal, aumentada, movil
- practica: mapa de memoria (googlemaps)
- practica: trabajo educativo con multimedia. Photopeach
- practica: investigar sobre posibles usos de una herramienta de web 2.0, CoolToolsforSchools
- practica: desarrolla una webquest
- practica: comentar los proyectos de integración de las TIC en la escuela
V: Autoevaluacion del curso
TIC con los mas pequeños
lunes, 15 de diciembre de 2014
Introduccion
¡Hola a todos!
A través de este blog me gustaría abrir una ventana a la tecnología. En mi caso antes de comenzar este semestre solo la utilizaba en el aspecto social. Gracias a ella he conocido muchas herramientas para trabajar y creo que me serán muy útiles en mi trayectoria. Creo que este es un comienzo, ya que un maestro debe estar formándose durante toda su vida. La tecnología avanza muy rápido, y si nosotros queremos caminar con ella debemos actualizarnos. También a través de ella podemos transformar la escuela y intentar mejorarla.
También me gustaría señalar el proceso de aprendizaje que he llevado a cabo a lo largo del semestre. Al comenzar el curso creía que la tecnología no era lo mio, y que me iba a costar bastante. Pero he descubierto que con trabajo constante se pueden llegar a superar estas suposiciones. Este hecho me ha hecho reflexionar sobre la importancia que tiene hacer suposiciones antes de realizar una tarea. Si tenemos un pensamiento positivo y no vamos con una actitud pesimista vamos a poder realizar el trabajo con mas facilidad.
Es una asignatura bastante entretenida, con lo cual hay que trabajarla diariamente. Al llevar un trabajo diario favorece la constancia y a dedicarle un momento, ya que sino se puede acumular varias entradas y no puedes realizarlas correctamente. Me gustaría señalar la participación que hemos realizado en el museo pedagógico, para mi no ha sido solo una simple tarea, me ha aportado como persona, y me ha hecho reflexionar sobre todas las facilidades que tenemos para estudiar y que en muchas ocasiones no nos damos cuenta y no las aprovechamos como deberíamos.
Es evidente decir que en estos meses hemos aprendido muchas herramientas que antes no conocíamos, por lo menos en mi caso. Esto nos hará ser mas competentes y tener unas capacidades que otros maestros que no hayan cursado esta asignatura no tendrán. También hemos aprendido otras formas de enseñanza, que en otras asignaturas solo vemos la forma mas tradicional, en cambio a través de la tecnología podemos hacer que los conceptos sean mas divertidos y atrayentes. La forma en la que expongamos los temas va a depender mucho en la facilidad que tengan los niños de aprenderla o no.
Gracias a la autoevaluacion he podido evaluar mi trabajo, observando cada entrada y viendo si cumplen o no los criterios de evaluación, También he podido ver como en las primeras entradas la aportación que yo realizaba era bastante escasa y en cambio a medida que pasaba el tiempo las aportaciones eran mas ricas.
Durante el curso he aprendido mucho de tecnología y ademas a saber aplicarla en otras situaciones de la vida cotidiana.
A través de este blog me gustaría abrir una ventana a la tecnología. En mi caso antes de comenzar este semestre solo la utilizaba en el aspecto social. Gracias a ella he conocido muchas herramientas para trabajar y creo que me serán muy útiles en mi trayectoria. Creo que este es un comienzo, ya que un maestro debe estar formándose durante toda su vida. La tecnología avanza muy rápido, y si nosotros queremos caminar con ella debemos actualizarnos. También a través de ella podemos transformar la escuela y intentar mejorarla.
También me gustaría señalar el proceso de aprendizaje que he llevado a cabo a lo largo del semestre. Al comenzar el curso creía que la tecnología no era lo mio, y que me iba a costar bastante. Pero he descubierto que con trabajo constante se pueden llegar a superar estas suposiciones. Este hecho me ha hecho reflexionar sobre la importancia que tiene hacer suposiciones antes de realizar una tarea. Si tenemos un pensamiento positivo y no vamos con una actitud pesimista vamos a poder realizar el trabajo con mas facilidad.
Es una asignatura bastante entretenida, con lo cual hay que trabajarla diariamente. Al llevar un trabajo diario favorece la constancia y a dedicarle un momento, ya que sino se puede acumular varias entradas y no puedes realizarlas correctamente. Me gustaría señalar la participación que hemos realizado en el museo pedagógico, para mi no ha sido solo una simple tarea, me ha aportado como persona, y me ha hecho reflexionar sobre todas las facilidades que tenemos para estudiar y que en muchas ocasiones no nos damos cuenta y no las aprovechamos como deberíamos.
Es evidente decir que en estos meses hemos aprendido muchas herramientas que antes no conocíamos, por lo menos en mi caso. Esto nos hará ser mas competentes y tener unas capacidades que otros maestros que no hayan cursado esta asignatura no tendrán. También hemos aprendido otras formas de enseñanza, que en otras asignaturas solo vemos la forma mas tradicional, en cambio a través de la tecnología podemos hacer que los conceptos sean mas divertidos y atrayentes. La forma en la que expongamos los temas va a depender mucho en la facilidad que tengan los niños de aprenderla o no.
Gracias a la autoevaluacion he podido evaluar mi trabajo, observando cada entrada y viendo si cumplen o no los criterios de evaluación, También he podido ver como en las primeras entradas la aportación que yo realizaba era bastante escasa y en cambio a medida que pasaba el tiempo las aportaciones eran mas ricas.
Durante el curso he aprendido mucho de tecnología y ademas a saber aplicarla en otras situaciones de la vida cotidiana.
Autoevaluacion
9¡Hola a todos!
En esta entrada voy a publicar mi autoevaluacion sobre la asignatura de TIC.
- lo aprendido: 9, he aprendido muchas herramientas que me van a servir en mi carrera profesional.
- las relaciones que he hecho con los temas tratados: 8
- las lecturas (fuentes y autores tratados en la asignatura): 8
- la capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos: 8, he aprendido a ser mas critica y dar mas valor a las herramientas mas enriquecedoras.
- la reelaboración de los temas tratados: 9
- la incorporación de lo aprendido en mi vida PERSONAL: 9, he utilizado varias herramientas que he aprendido en esta asignatura en otras situaciones de mi vida personal
- las reflexiones personales a PARTIR de los temas tratados en clase: 9, he podido ver mi evolución desde que comienzo el curso hasta el fin.
- mi nivel de satisfacción con el TRABAJO realizado: 9, me siento satisfecha con mi trabajo.
- mi implicación: 9, me siento satisfecha con el grado de implicación en cada una de las tareas que he realizado.
- mi participación en clase: 7, he intentado participar en la medida de lo posible en lo expuesto en la clase.
- mi percepción de funciones novedosas de las herramientas TIC más allá de lo evidente, así como para reinventarles usos: 8, he conocido herramientas muy novedosas, y también he intentado siempre ver la aplicación didáctica de estas.
- mi percepción de las TIC como herramientas para construir conocimiento y ponerlas en relación con lo emotivo, la memoria y el territorio: 8, he cambiado mi visión sobre las TIC y he descubierto que son muy útiles en la educación infantil.
De lo que se desprende que la nota que creo que me toca es: 8
En esta entrada voy a publicar mi autoevaluacion sobre la asignatura de TIC.
- lo aprendido: 9, he aprendido muchas herramientas que me van a servir en mi carrera profesional.
- las relaciones que he hecho con los temas tratados: 8
- las lecturas (fuentes y autores tratados en la asignatura): 8
- la capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos: 8, he aprendido a ser mas critica y dar mas valor a las herramientas mas enriquecedoras.
- la reelaboración de los temas tratados: 9
- la incorporación de lo aprendido en mi vida PERSONAL: 9, he utilizado varias herramientas que he aprendido en esta asignatura en otras situaciones de mi vida personal
- las reflexiones personales a PARTIR de los temas tratados en clase: 9, he podido ver mi evolución desde que comienzo el curso hasta el fin.
- mi nivel de satisfacción con el TRABAJO realizado: 9, me siento satisfecha con mi trabajo.
- mi implicación: 9, me siento satisfecha con el grado de implicación en cada una de las tareas que he realizado.
- mi participación en clase: 7, he intentado participar en la medida de lo posible en lo expuesto en la clase.
- mi percepción de funciones novedosas de las herramientas TIC más allá de lo evidente, así como para reinventarles usos: 8, he conocido herramientas muy novedosas, y también he intentado siempre ver la aplicación didáctica de estas.
- mi percepción de las TIC como herramientas para construir conocimiento y ponerlas en relación con lo emotivo, la memoria y el territorio: 8, he cambiado mi visión sobre las TIC y he descubierto que son muy útiles en la educación infantil.
De lo que se desprende que la nota que creo que me toca es: 8
martes, 9 de diciembre de 2014
Aprender de las buenas practicas
¡Hola a todos!

En esta entrada vamos a analizar una buena practica de las TIC. Podemos encontrar buenas practicas de las TIC en la siguiente pagina
http://recursostic.educacion.es/heda/version/v2/es/buenas-practicas-20/infantil?start=8
En mi caso voy a analizar el blog http://enlaalfombramagica.blogspot.com.es/
Creo importante y enriquecedor este blog ya que es accesible para todos y contiene mucha información y podemos acceder a ella con tan solo un clic.
En la parte superior encontramos pestañas de varios temas como en familia, los cuentos, juegos, fotos, recursos tic.
Me gustaría comentar dos pestañas que me han parecido las mas interesantes. En primer lugar el apartado de la FAMILIA. En este apartado se ofrece a los padres participar y que cuenten anécdotas, excursiones que hacen, encuentros con familiares...

En esta entrada vamos a analizar una buena practica de las TIC. Podemos encontrar buenas practicas de las TIC en la siguiente pagina
http://recursostic.educacion.es/heda/version/v2/es/buenas-practicas-20/infantil?start=8
En mi caso voy a analizar el blog http://enlaalfombramagica.blogspot.com.es/
Creo importante y enriquecedor este blog ya que es accesible para todos y contiene mucha información y podemos acceder a ella con tan solo un clic.
En la parte superior encontramos pestañas de varios temas como en familia, los cuentos, juegos, fotos, recursos tic.
Me gustaría comentar dos pestañas que me han parecido las mas interesantes. En primer lugar el apartado de la FAMILIA. En este apartado se ofrece a los padres participar y que cuenten anécdotas, excursiones que hacen, encuentros con familiares...
Gracias a este apartado conocemos a las familias de los demás compañeros y ademas nos aportan ideas de que hacer con nuestros hijos los fines de semana. También esta relacionado con la tecnología ya que vemos que realizar fotos y luego crean una entrada contando todo lo que han hecho.
Otro apartado que me ha llamado la atención es la pestaña de recursos tic. Nos aparece un repositorio de actividades con tecnología, donde cualquier persona puede acceder y disfrutar de ellas.
Tambien encontramos en la parte derecha una columna con apartados que nos ofrecen informacion adiccional como enciclopedia, videos de cuentos, dibujos...
Para finalizar me gustaría también señalar que han realizado un vídeo de graduación con el programa photopeach, Es un programa que nosotros hemos utilizado en clase. Gracias a este análisis me he dado cuenta que lo que hoy estamos trabajando algún día lo podremos llevar a la practica, ya que a veces no vemos en la realidad lo que estamos estudiando.
La aportación didáctica de esta actividad es conocer buenas practicas de las tics. En mi caso conocer el blog de esta profesora. Creo que es una aportación muy positiva donde encontramos mucha información, accesible para todos y que se puede actualizar. Ademas es una herramienta tecnológica que nos ayuda a mantenernos en contacto con las familias.
Espero que os haya parecido interesante esta entrada y os animéis a conocer las buenas practicas de las tics. En mi caso me ha servido para darme cuenta de que los estudios y conocimientos que estoy adquiriendo en esta etapa me van a servir en el futuro. Y espero que cuando sea maestra pueda tener un blog y trabajar con las nuevas tecnologías.
Muchas gracias.
Un saludo.
Desarrolla de una webquest
¡Hola a todos!
En esta entrada vamos a comparar dos webquest. La pagina en la cual he navegado para encontrar estas dos webquest es la siguiente, http://www.edutic.ua.es/directorio-webquest/
Esta pagina es un directorio de webquest, en la cual podemos encontrar paginas de cualquier tema.
La primera webquest que he analizado es http://www.edutic.ua.es/wq/index.php?id=907 y la segunda webquest es http://www.edutic.ua.es/wq/index.php?id=892. He seleccionado estas dos webquest porque tienen un tema común, la alimentación. Y he visto enriquecedor comparar las diferencias y semejanzas de ambas.
En primer lugar creo que cada una es conveniente para una edad determinada, aunque ambas son para infantil. Podemos ver como la primera cuenta con mas ilustraciones y animaciones para los mas pequeños.
En esta entrada vamos a comparar dos webquest. La pagina en la cual he navegado para encontrar estas dos webquest es la siguiente, http://www.edutic.ua.es/directorio-webquest/
Esta pagina es un directorio de webquest, en la cual podemos encontrar paginas de cualquier tema.
La primera webquest que he analizado es http://www.edutic.ua.es/wq/index.php?id=907 y la segunda webquest es http://www.edutic.ua.es/wq/index.php?id=892. He seleccionado estas dos webquest porque tienen un tema común, la alimentación. Y he visto enriquecedor comparar las diferencias y semejanzas de ambas.
En primer lugar creo que cada una es conveniente para una edad determinada, aunque ambas son para infantil. Podemos ver como la primera cuenta con mas ilustraciones y animaciones para los mas pequeños.
En cambio la segunda tiene mas texto y menos ilustraciones.
Las actividades que encontramos también son diferentes, por ejemplo en la primera webquest se propone leer un cuento de una fresa. Y la segunda webquest se propone elaborar un menú semanal, con una alimentación sana.
En cambio también encontramos similitudes como que ambas tienen el mismo esquema de apartados: descripción, introducción, proceso, tarea, evaluación, conclusión, orientaciones y acerca de.
Me parece una herramienta muy útil, ya que es sencilla y los niños pueden por si solos utilizarla y pueden acceder a la webquest que mas les interese.
La aplicación didáctica de esta herramienta es muy variada, puede ser desde una primera toma de contacto con un tema, para que los niños investiguen por si mismos y descubran. Por otro lado también podemos utilizar estas paginas como repaso de un tema ya aprendido.
Este directorio de webquest también me servirá de apoyo en mi trayectoria profesional.
Espero que os haya servido y os haya animado a conocer las webquest.
Un saludo
lunes, 1 de diciembre de 2014
Indagando. investigar sobre posibles usos de una herramienta de web 2.0
¡Hola a todos!
En esta entrada se nos propone investigar varias paginas y elegir una pagina, son herramientas que trabajan el dibujo, la música, la escritura, la imagen, en esta pagina es donde podréis encontrar estas paginas, http://cooltoolsforschools.wikispaces.com/Creativity+Tools
En mi caso he elegido herramientas de creatividad, y la herramienta se llama "Sweet Home 3D".
Te dirige a descargarte el programa en http://www.sweethome3d.com/download.jsp
Cuando ya te has descargado el programa te aparece la siguiente ventana en la que puedes empezar a crear tu propio plano en 3D.
En primer lugar tienes que crear las habitaciones y las paredes, solo tiene que pinchar en los siguientes botones e ir creando en la cuadricula.
Lo que vamos creando en la cuadricula en el plano lo vamos viendo en la parte inferior en 3D.
Cuando ya tenemos creadas todas las habitaciones, podemos empezar a decorarlas, nos aparece un menú en el cual hay diferentes apartados: cocina, cuarto de baño, dormitorio y dentro de ellos aparecen elementos como sillas, mesas, electrodomésticos. Podemos decorar la casa a nuestro gusto.
Cuando tenemos la casa decorada podemos ver la decoración en 3D, y mover la vista que tenemos sobre él. Os muestro algunas de las vista que podemos conseguir con solo mover el plano.
Aunque en principio parece muy difícil que un niño de infantil cree su propio mapa, podemos entre todos hacer el mapa de la clase y decorarla entre todos. Trabajaremos entre todos la visión espacial y también las medidas, podemos caminar de un lado de la clase a otro y medir cuantos pasos hay.
También podemos proponer a las familias que pueden trabajar en casa y crear sus habitaciones con sus hijos.
Es una actividad positiva ya que al poner limites y dar pautas dejamos autonomía al niño le dejamos crear. Esto es trabajar realmente la creatividad que de la nada hagan algo suyo, propio. Y se darán cuenta de que cada uno de ellos ha creado un espacio totalmente diferente con los mismos elementos.
Durante la realización de esta actividad me he sentido motivada y con ganas de crear, al dar tanto libertad, he podido dejar volar la imaginación y crear una casa que querría tener. También he trabajado con los espacios y las medidas. Otro aspecto que me ha llamado la atención es el tiempo que he estado realizando el plano, He trabajado durante las dos horas de clase para crearlo, y se me ha pasado muy rápido el tiempo, como he estado trabajando a gusto y estaba entusiasmada no he percibido que he estado trabajando tanto tiempo.
Espero que os haya servido de ayuda esta entrada y que os animéis a hacer vuestro propio plano.
Un saludo.
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Trabajo evocativo con multimedia. Fotodialogo. Photopeach
¡Hola a todos!
En esta entrada os voy a mostrar como crear una historia con imágenes, en nuestro caso tiene que ser de una mujer, y yo he elegido a la Reina Sofia. Como mínimo tiene que tener cinco imágenes de la vida de la persona, pasando por la niñez, adolescencia, madurez y vejez. Estas imágenes van acompañadas de imágenes que dan información.
En primer lugar hemos tenido que crear una cuenta en http://photopeach.com/home
Cuando ya tenemos creada nuestra cuenta pinchamos en el botón de crear y nos aparece la siguiente ventana en la que tenemos que subir las imágenes con las que queremos crear nuestra historia.
En esta ventana podemos colocar las fotos para diseñar el orden en el que queremos que aparezcan.
Cuando ya las tengamos colocadas pinchamos en siguiente y nos aparece otra ventana en la que tenemos que poner que nombre ponemos a nuestra historia. Y en la parte derecha que aparece un cuadro en blanco, en este espacio tenemos que escribir las frases que queremos que aparezcan en las imágenes. Cuando pulsemos intro cambiaremos de imagen. A continuación podemos elegir la música que queremos que suene de fondo.
Cuando hayamos terminado en esta ventana, pinchamos en el botón finalizar y nos aparecerá una visualización del vídeo. Para obtener el código embed tenemos que pincha en el icono que es como un lápiz y copiaremos el primer código para insertarlo en nuestro blog.
La aplicación didáctica de esta herramienta es conocer la historia de forma breve de personas importantes, ver la evolución física y psicológica que se produce en una persona a lo largo de vida y también tener un reconocimiento hacia las mujeres.
A continuación os muestro mi proyecto, espero que os haya servido de ayuda y os animéis a utilizar esta herramienta.
Un saludo.
Historia de una reina con PhotoPeach
En esta entrada os voy a mostrar como crear una historia con imágenes, en nuestro caso tiene que ser de una mujer, y yo he elegido a la Reina Sofia. Como mínimo tiene que tener cinco imágenes de la vida de la persona, pasando por la niñez, adolescencia, madurez y vejez. Estas imágenes van acompañadas de imágenes que dan información.
En primer lugar hemos tenido que crear una cuenta en http://photopeach.com/home
Cuando ya tenemos creada nuestra cuenta pinchamos en el botón de crear y nos aparece la siguiente ventana en la que tenemos que subir las imágenes con las que queremos crear nuestra historia.
En esta ventana podemos colocar las fotos para diseñar el orden en el que queremos que aparezcan.
Cuando ya las tengamos colocadas pinchamos en siguiente y nos aparece otra ventana en la que tenemos que poner que nombre ponemos a nuestra historia. Y en la parte derecha que aparece un cuadro en blanco, en este espacio tenemos que escribir las frases que queremos que aparezcan en las imágenes. Cuando pulsemos intro cambiaremos de imagen. A continuación podemos elegir la música que queremos que suene de fondo.
Cuando hayamos terminado en esta ventana, pinchamos en el botón finalizar y nos aparecerá una visualización del vídeo. Para obtener el código embed tenemos que pincha en el icono que es como un lápiz y copiaremos el primer código para insertarlo en nuestro blog.
La aplicación didáctica de esta herramienta es conocer la historia de forma breve de personas importantes, ver la evolución física y psicológica que se produce en una persona a lo largo de vida y también tener un reconocimiento hacia las mujeres.
A continuación os muestro mi proyecto, espero que os haya servido de ayuda y os animéis a utilizar esta herramienta.
Un saludo.
Historia de una reina con PhotoPeach
Suscribirse a:
Entradas (Atom)