lunes, 6 de octubre de 2014

Evaluación del museo pedagogico



¡Hola a todos!

 Para llevar a cabo esta entrada, vamos a evaluar una página de la Wiki del Museo con arreglo a los criterios de escritura que se incluyen en uno de sus posteos. Para ello nos hemos reunido en grupos de tres personas, en nuestro caso compuesto por Paola Castillo, Sandra Alba y Laura López.



 En esta entrada vamos a evaluar una pagina de la wiki de Museo con arreglo a los criterios de escritura que se incluyen en uno de sus posteos, que son los siguientes:

 1. leer las normas y respetarlas.
2. buscar el concepto donde colgar la informacion de que dispongo.
3. no borrar lo que ya hay.
4. que lo que se inserta tenga que ver con el posteo.
5. poner una entrada con una definición del concepto ( inventada, de diccionario, de un material). citar la referencia en su caso.
6. al lado del vídeo que se empotra se ponga el nombre del autor.
7. para el vídeo poner: titulo, nombre (real o ficticio) de quien has entrevistado, año en que suponemos que ha nacido, lugar de nacimiento o residencia, en unas pocas frases de lo que habla el vídeo. pequeño resumen.
8. los vídeos que aparecen en el posteo tienen que aparecer cronológicamente (de mas antiguo a mas reciente).
9. haremos asamblea para decidir sobre los materiales que tenemos duda de donde poner.
10. dejar unos espacios en blanco entre vídeo y vídeo.
11. todo el mundo esta invitado a mejorar la coherencia de nuestros artículos.
12. citar la referencia o procedencia de la información.

 Nuestro tema a tratar es encerado o pizarra.

 - no todos los vídeos tienen título, nombre (real o ficticio).de quien se ha entrevistado, Año en que suponemos que ha nacido, Lugar de nacimiento o residencia, en unas pocas frases de lo que habla en el vídeo.

 - algunos vídeos no se ven, nos dice que ya no se encuentran disponibles.

- no encontramos una definición del concepto y citar la referencia.

 A continuación vamos a analizar cada vídeo que hemos encontrado:

 En el primer vídeo encontramos todos los datos de la entrevistada y el entrevistador, pero el vídeo no se puede ver, encontramos el espacio vacío, no sabemos si no lo ha adjuntado o es que se ha borrado.







En el segundo vídeo encontramos que la persona que lo ha realizado ha cumplido todas las reglas de posteo, poniendo los datos de la entrevista, la fecha de nacimiento, el lugar de residencia. También ha introducido una pequeña introducción sobre la entrevista realizada. después de este apartado ha adjuntado el vídeo en You Tube, pero no se reproduce y aparece que el vídeo no existe.

 En el tercer vídeo, encontramos que se cumplen la mayoría de reglas de posteo, faltando una, citar la fecha de nacimiento del entrevistado. También ha añadido una reflexión personal sobre el vídeo, aportando lo que le ha parecido y le ha llamado la atención.

 En el cuarto vídeo, encontramos que faltan todos los datos de la persona entrevistada, el nombre, la fecha de nacimiento y el lugar. Tampoco ha realizado una pequeña introducción exponiendo de que va a tratar.

 En el quinto vídeo, podemos analizar que faltan la fecha de nacimiento y el lugar de residencia de la persona entrevistada y una pequeña introducción de lo que trata. Al pinchar sobre el vídeo para verlo nos aparece esto.





En el sexto vídeo, la persona que lo ha realizado ha cumplido todas las reglas de posteo. En esta caso en vez de adjuntar un vídeo, esta persona solo ha grabado la voz de la persona en vez de la imagen.


En el séptimo, octavo y noveno vídeo, las personas que han realizado los entrevistas han cumplido todas las reglas de posteo correspondientes.


En la organización del espacio encontramos que entre algunos vídeo no se aprecia un espacio en blanco, esto hace que no se diferencien correctamente las entrevistas.


En conclusión, el resumen de los errores encontrados en el posteo de encerado - pizarra con los siguientes:


•Casi todos los videos cuentan con titulo, exceptuando dos de ellos que no.
•En el caso del nombre del entrevistado y entrevistador, tambien ocurre lo mismo que en dos de ellos aparece el nombre del entrevistador, pero no el del entrevistado.






•La mayoria de los videos nos proporcionan el año y el lugar de nacimiento de la persona entrevistada, exceptuando tres de ellos. Todos nos cuentan de que trata el video en un pequeño resumen, exceptuando uno.



La información de esta entrada la hemos obtenido a través de la Wiki.


http://museopedagogicouam.wikispaces.com/Encerado+o+pizarra




Hemos analizado la información que tenia esta entrada, y hemos ido comparándola con las reglas de posteo. También hemos utilizado la técnica del pantallazo para mostrar ejemplos de algunos errores que hemos encontrado.


La posible aplicación pedagógica que podría tener esta actividad en relación a los niños seria mostrarle estos vídeos para que vean la diferencia entre las pizarras de esos años con las que podemos tener en la actualidad.


Para finalizar esta entrada nos ha servido para conocer las reglas que debemos seguir cuando realicemos un posteo y al ver los errores que han cometido otros compañeros aprender de ellos. Y conocer algunos aspectos de la escuela antigua.


Gracias por vuestra atención.
Un saludo.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario