En la entrada de hoy hemos realizado un mapa conceptual partiendo de un fragmento de un texto.
en primer lugar abrimos un bloc de notas en el cual escribiremos cinco lineas de nuestro cuento.
A continuación veremos que personajes intervienen en nuestra historia, que puede ser creada por nosotros o un cuento que ya exista.
Seguidamente buscaremos imágenes de nuestros personajes en la pagina http://commons.wikimedia.org/wiki/Portada. Esta pagina tiene imágenes que todo el mundo puede utilizar.
Cuando ya tengamos nuestras imágenes, instalamos en nuestro ordenador el programa CmapTools, en el siguiente enlace, http://cmap.ihmc.us/download/
Con este programa podemos crear mapas conceptuales de cualquier tema, en nuestro caso lo realizaremos de nuestro cuento. Una vez en el programa nos aparece una nueva ventana, en la que crearemos nuestro mapa conceptual.
Iremos haciendo doble clic en esta pantalla y nos aparecerán cuadros en los que podremos añadir texto e imágenes. Tambien nos aparece otra ventana, en la cual podemos modificar el color, la forma, la sombra de nuestro mapa.
A continuación os muestro mi mapa sobre el cuento "Hansel y Gretel".
La aplicación didáctica de esta actividad me parece muy amplia. Dependiendo de la edad de loa alumnos podrán utilizarlo para unas cosas u otras. Los alumnos de mas edad pueden realizar sus propios esquemas de las asignaturas y así tener las ideas mas importantes resumidas. Y para los mas pequeños ademas de estar en contacto con las nuevas tecnologías podrán crear sus propios cuentos, e imaginar los personajes que a ellos les apetezcan. Observando los cuentos que cada niño crea podremos conocer sus gustos personales.
Espero que os haya parecido interesante este recurso, ya que los mapas conceptuales se pueden utilizar en multitud de ocasiones.
Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario